martes, 7 de mayo de 2013

Estilo de vida y salud 

Un problema socio educativo, antecedentes.

El análisis del concepto de estilo de vida y sobre diferentes factores  que tienen influencia en él han llevado hacia dos lineas conceptuales  de como actuar, la primera se refiere a que la persona tiene el libre albedrío  dela elección de su conducta y solo el es responsable, la otra nos habla sobre sobre una interrelación entre  las condiciones de vida del individuo y sus  patrones de conducta, en donde se tienen influencias tanto personales como socio educativas.

Dentro de los antecedentes de estilo de vida y salud podemos encontrar diferentes estudios que ya se han realizado para  investigar estos conceptos como:


  • El estudio sobre el concepto de calidad de vida relacionado con la salud ( Schwartzmann, 2003)
  • el estudio de Valdivia,(2004). en donde se encontró que los estudiantes de una facultad de medicina tienen mejores estilos de vida que los estudiantes de otras facultades.
  • Espinosa (2004), otro estudio donde segun " La calidad de vida depende directamente  del medio natural y su calidad. la valoración sobre la salud no solo depende  delas necesidades y los conocimientos del individuo, sino también de las condiciones de vida y trabajo"
  • el estudio sobre la educación y estilo de vida( Hakkinen, Jarvelin, Rosenqvist, Gunnar y Laitinen, 2006) donde muestran que el nivel educativo de los individuos resulta ser un determinante del estado de salud.
  • entre otros...


Como conclusiones a todos estos estudios el artículo nos dice que los últimos estudios sobre el estilo de vida y su relación con la salud vinculan el ámbito socio educativo con las conductas que se vinculan con los estilos de vida.
Hace énfasis en que el modo en que se vive depende de influencias tanto personales como socio educativas.
El estudio demostró que el bienestar físico, psíquico, social y espiritual depende de la percepción de las personas en gran parte de us valores y creencias y del contexto cultural.

Finalmente el estudio sugiere que se deben implementar el diseño de programas orientados  a la promoción de estilos  de vida saludables especialmente enfocados en la población joven. 
También los estudios sugieren el establecimiento de políticas publicas  que se ocupen de la salud de forma trasversal, dándoles un seguimiento adecuado.
aunque existe información sobre el conocimiento sobre como el estilo de vida determina la salud sigue habiendo interés por parte de la comunidad científica para continuar investigando mas sobre el tema, existen espacios de investigación y discusión en las ciencias sociales que poco a poco nos dan la certeza de que habrá mucha mas información que deje en claro las dudas que ya se tienen y ahonde mas en el conocimiento del tema.










No hay comentarios:

Publicar un comentario