miércoles, 8 de mayo de 2013

Mi propio concepto de salud..

Definiría salud como:
Un forma en el que en el ser humano se encuentran interactuando de manera armónica todas las dimensiones de su vida, que son las físicas, mentales y sociales (sus relaciones, el lugar en el que se desenvuelve), aunado a no solo no padecer alguna enfermedad  que lo moleste o que le impida desempeñarse adecuadamente en su vida.















Mas informacion:


Concepto salud OMS:

martes, 7 de mayo de 2013


Patrones de auto-atención y automedicación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la autoatención como "lo que las personas hacen por sí mismas para mantener y preservar su salud y para prevenir y curar las enfermedades".

El articulo menciona  que la automedicación es un fenómeno social  y cultural que dura toda la vida.

El método utilizado para la captación de datos fue una encuesta realizada a estudiantes universitarios  para conocer el consumo de fármacos y la actitud de la población ante el cuidado de la salud.

En el estudio menciona que es preocupante  el hecho de que la población consuma la mayoría de los fármacos  sin conocer sus efectos adversos, aunado  a que estos fueron  adquirido y/o recomendados por un tercero( familiares, amigos, conocidos).

En la literatura de este artículo nos hace un llamado para la automedicación responsable, en donde el individuo tenga pleno conocimiento sobre el fármaco que va a  consumir, sus efectos adversos, el tiempo adecuado del tratamiento y las dosis del mismo, todo esto en conjunto con la selección del tratamiento mas adecuado para su enfermedad.el articulo valora que actualmente los individuos estudiado caen en una automedicacion irresponsable ya que no cumplen con los estándares de una automedicación responsable la cual fue antes mencionada (Soto Perez, Roa Nava, 2003: 43-51).



Otro resultado arrojado por el articulo fue la utilización de los servicios médicos como  recurso debido  a que la autoatención   esta muy arraigada entre la población, ya que esta considerada como una conducta histórica a travéz de la vida del sujeto.

Dentro de los resultados del estudio tenemos que el 96% de los encuestados  acepto  que alguna vez había recurrido a a la autoatención. tembién nos hace énfasis en 5 puntos los cuales  ayudaran a llegar a una  automedicación responsable, los cuales son:

  1. La recomendación del uso de los servicios de salud a la población.
  2. dar mas a conocer las dosis y los efectos adversos de los fármacos entre la población.
  3. Mantener mas en control el intenso bombardeo de publicidad hacia los medicamentos.
  4. reforzar mas la legislación para la adquisición de medicamentos controlados.
  5. mejora en la calidad de la educación en materia de la salud y la concientización de la población sobre los efectos de la automedicación.

Lo bueno de los resultados en el estudio es que se tiene un gran oportunidad  para la implementación de programas dirigidos a la comunidad universitaria que puedan provocar un cambio significativo en sus estilos de vida ya que la mayoría de los jóvenes universitarios considera a la automedicación  como un fenómeno nocivo para la salud de la comunidad.(Soto Perez, Roa Nava, 2003: 43-51).



Bibliografía:
Soto Perez, Roa Nava. "Patrones de autoatención y atomedicación entre la poblacion estudiantil universitaria de la ciudad de Puebla", 2003:  43-51.
LINK:
http://www.elementos.buap.mx/num55-56/htm/43.htm






v 10 primeras causas de morbilidad en México.



·          Infecciones respiratorias agudas
·         Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas
·         Infección de vías urinarias
·         úlceras, gastritis y duodenitis
·         Hipertensión arterial
·         Otitis media aguda
·         Gingivitis y enfermedad periodontal
·         Conjuntivitis
·         Amebiasis intestinal
·         Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II)
·         Asma y estado asmático

v 10 primeras causas de morbilidad en Quintana Roo.
·         Infecciones respiratorias agudas
·       Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas
·       Infección de vías urinarias
·       Úlceras, gástricas y duodenales
·         Otras helmintiasis
·         Amebiasis intestinal
·         Gingivitis y enfermedades periodontales
·          Otitis media aguda
·         Asma y estado asmático
·         Varicela
 

v 10 primeras causas de morbilidad Chetumal.
·          Dengue
·         Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado
·         Enfermedades infecciosas intestinales
·         Infecciones respiratorias agudas
·         Diabetes mellitus
·         Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
·         Neumonía y gripe
·         Cáncer de mama
·         Anomalías congénitas
·         Cáncer cervicouterino 






datos estatales:
http://www.dgepi.salud.gob.mx/anuario/2011/principales/estatal_institucion/qroo.pdf

datos nacionales:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=msal06&s=est&c=3357

Estilo de vida y salud 

Un problema socio educativo, antecedentes.

El análisis del concepto de estilo de vida y sobre diferentes factores  que tienen influencia en él han llevado hacia dos lineas conceptuales  de como actuar, la primera se refiere a que la persona tiene el libre albedrío  dela elección de su conducta y solo el es responsable, la otra nos habla sobre sobre una interrelación entre  las condiciones de vida del individuo y sus  patrones de conducta, en donde se tienen influencias tanto personales como socio educativas.

Dentro de los antecedentes de estilo de vida y salud podemos encontrar diferentes estudios que ya se han realizado para  investigar estos conceptos como:


  • El estudio sobre el concepto de calidad de vida relacionado con la salud ( Schwartzmann, 2003)
  • el estudio de Valdivia,(2004). en donde se encontró que los estudiantes de una facultad de medicina tienen mejores estilos de vida que los estudiantes de otras facultades.
  • Espinosa (2004), otro estudio donde segun " La calidad de vida depende directamente  del medio natural y su calidad. la valoración sobre la salud no solo depende  delas necesidades y los conocimientos del individuo, sino también de las condiciones de vida y trabajo"
  • el estudio sobre la educación y estilo de vida( Hakkinen, Jarvelin, Rosenqvist, Gunnar y Laitinen, 2006) donde muestran que el nivel educativo de los individuos resulta ser un determinante del estado de salud.
  • entre otros...


Como conclusiones a todos estos estudios el artículo nos dice que los últimos estudios sobre el estilo de vida y su relación con la salud vinculan el ámbito socio educativo con las conductas que se vinculan con los estilos de vida.
Hace énfasis en que el modo en que se vive depende de influencias tanto personales como socio educativas.
El estudio demostró que el bienestar físico, psíquico, social y espiritual depende de la percepción de las personas en gran parte de us valores y creencias y del contexto cultural.

Finalmente el estudio sugiere que se deben implementar el diseño de programas orientados  a la promoción de estilos  de vida saludables especialmente enfocados en la población joven. 
También los estudios sugieren el establecimiento de políticas publicas  que se ocupen de la salud de forma trasversal, dándoles un seguimiento adecuado.
aunque existe información sobre el conocimiento sobre como el estilo de vida determina la salud sigue habiendo interés por parte de la comunidad científica para continuar investigando mas sobre el tema, existen espacios de investigación y discusión en las ciencias sociales que poco a poco nos dan la certeza de que habrá mucha mas información que deje en claro las dudas que ya se tienen y ahonde mas en el conocimiento del tema.










miércoles, 30 de enero de 2013

5 conceptos de salud


“La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es, hasta el
momento en que la pierde, o cuando intenta definirla”                              
 (Gregorio 
Piédrola Gil)

  • http://pochicasta.files.wordpress.com/2009/03/concepto-de-salud.pdf


 "Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado". En esta definición, Dubos circunscribe a la salud entre dos dimensiones, una física y la otra mental.  

( En el 1956, René Dubos)

  • http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaCon.html


 "La salud es una condición de equilibrio funcional, tanto mental como físico, conducente a una integración dinámica del individuo en su ambiente natural y social". 
Alessandro Seppilli (1971)

  • http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaCon.html


 La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1948, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

  • http://www.fedicaria.org/miembros/fedAsturias/Apartado_7/CONCEPTOS_FUNDAMENTALES_SALUD_HISTORIA_PONTE.pdf


 "Salud es un estado de bienestar físico, mental y social y la capacidad para funcionar y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad". 
Milton Terris (1975)

  • http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaCon.html